En la actualidad es muy común vivir la vida a 1000 por horas, siempre corriendo, pensando en lo que tenemos que hacer despúes y en lo que nos falta para lograr. Hoy te hablaré de como practicar la Gratitud.
A veces, lo que más necesitamos es frenar un poco y disfrutar de las cosas sencillas, ¿no crees? No neceitarás mucho tiempo, y te aseguro que te ayudará a enfocarte en lo bueno que ya tienes. Sé que crear un hábito no siempre es fácil, pero aquí te puedo dar algunos tips para incorporar hábitos a tu rutina diaria. ¿Te animas a probar la Gratitud?
¿Por qué deberíamos practicar la Gratitud?
La vida no siempre es todo color de rosas, y es fácil caer en la trampa de enfocarnos en lo que nos falta y olvidar lo que sí tenemos. Pero aquí está el secreto: la gratitud puede cambiar esa perspectiva.
Beneficios de la Gratitud
- Mejora tu bienestar emocional: Cuando te enfocas en lo positivo, tu cerebro libera sustancias químicas que te hacen sentir bien, como la dopamina y la serotonina. Esto reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Aumenta tu felicidad: La gratitud te ayuda a apreciar las pequeñas cosas de la vida, lo que te hace sentir más satisfecha y contenta.
- Te hace más resiliente: Cuando enfrentas dificultades, la gratitud te ayuda a recordar que también hay cosas buenas en tu vida, lo que te da fuerza para superar tus obstáculos.
Por eso es importante que aprendas como practicar la Gratitud diaria, no es algo complicado y aquí te doy unos pasos sencillos de cómo puedes practicar la Gratitud.
Pasos sencillos para empezar:
- Elige tu herramienta: Determina donde vas a crear tu diario de gratitud. Puede ser papel o digital (mi favorito es en papel).
- Elige la hora que vas a escribir: Puedes escribir todas las mañanas para empezar el día con positivismo o hacerlo en la noche para agradecer por cosas buenas que pasaron en el día. Prueba a que hora te acomoda más.
- Escribe por lo que agradeces: Escribe 3 cosas por la cual estás agradecida, pueden ser cosas grande o sencillas, lo importante es que seas específica y sean agradecimientos sinceros.
Si no sabes que escribir te dejo algunas ideas:
- Personas: “Estoy agradecida por mi amigo/a que siempre me escucha”, “Agradezco a mi familia por su apoyo incondicional”.
- Experiencias: “Me siento agradecida por el delicioso café que disfruté esta mañana”, “Agradezco el hermoso atardecer que vi ayer”.
- Cosas simples: “Estoy agradecida por tener un techo sobre mi cabeza”, “Agradezco la comodidad de mi cama”.
- Tus propias cualidades: “Estoy agradecida por mi capacidad para resolver problemas”, “Agradezco mi sentido del humor”.
- La Naturaleza: “Agradezco el canto de los pájaros por la mañana”, “Agradezco el sol que calienta mi piel”.

Mi consejo:
Profundiza: Si quieres ir más allá con tus agradecimientos reflexiona sobre cómo te hacen sentir las cosas por las que estás agradecida.
Sé constante: Escribe en tu diario de gratitud todos los días y manterlo por al menos 21 días para crear el hábito, luego se te hará mucho más fácil
Agrega motivación: Si quieres un extra de motivación puedes comprar una libreta y lápices bonitos que te den ganas de usar o puedes comprar un diario de gratitud.
Otra manera para reducir el estrés y que te puede ayudar a conocerte más es el Journaling. Aquí te dejo un artículo de cómo empezar a hacer Journaling de forma sencilla.
Espero que este artículo de como practicar la Gratitud te haya motivado a practicarla diariamente. Toma acción y empieza con pequeños pasos cada día.